




«La incidencia no es fácil, la tarea de trabajar en conjunto no es fácil… creo de verdad y estoy convencida.. que un país que no trata bien a sus Adultos Mayores es un país de porquería.. y yo no quiero un mal país, esa es la invitación que les hacemos..” dijo Paula Forttes finalizando una jornada de mucha participación, con diversos actores y organizaciones dedicadas a la promoción de la participación de Personas Mayores; incluído el constituyente Jorge Baradit.
El jueves 05 de agosto se realizó la presentación de “Personas mayores y nueva Constitución”, iniciativa organizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica Chile (Flacso-Chile), y la Fundación del Adulto Mayor Clotario Blest Riffo, con la colaboración de la Universidad Mayor, Universidad de Antofagasta y Universidad de Magallanes.
El proyecto, busca establecer acciones de incidencia que permitan contar con un reconocimiento a las personas mayores en la nueva Constitución como un grupo prioritario en la sociedad, hoy invisibilizado.
El proyecto, busca establecer acciones de incidencia que permitan contar con un reconocimiento a las personas mayores en la nueva Constitución como un grupo prioritario en la sociedad, hoy invisibilizado.
Además, sentar las bases en la Carta Magna para construir, en conjunto con diversas organizaciones y colectivos, una plataforma de incidencia permanente en materia de envejecimiento y vejez. Para ello, es clave desarrollar los siguientes objetivos específicos:
- Movilizar una reflexión sobre el envejecimiento y la vejez de la ciudadanía en coordinación con las organizaciones y colectivos que trabajan por los derechos de las personas mayores a través de entrevistas, charlas y debates.
- Desarrollar distintos documentos técnicos para analizar la realidad de la vejez en Chile.
- Comparar las experiencias internacionales sobre los derechos específicos de las personas mayores en las Constituciones.
- Elaborar una propuesta de articulado para entregar a los constituyentes.
- Aunar los esfuerzos de distintas organizaciones para hacer incidencia y relevar a las personas mayores en la sociedad como sujetos de derecho.
Fortunate-Senex se suma a esta gran iniciativa para llevar los temas prioritarios de las Personas Mayores a nuestra Carta Magna, teniendo los Derechos Humanos como base.