Contaminación del aire y demencia en los Adultos Mayores

Tras culminar un estudio conjunto, científicos de universidades españolas y británicas aseveraron haber encontrado evidencias de que la exposición prolongada a la contaminación del aire puede contribuir al deterioro cognitivo y a la incidencia de la demencia en los adultos mayores. Lo mismo sucede a la reducción de la conciencia espacial, es decir, la capacidad de comprender el movimiento de los objetos que nos rodean. El trabajo  fue publicado en la revista académica Science of the Total Environment y representa una revisión actualizada de buena parte de la literatura científica disponible sobre el tema. Estas conclusiones se producen al evaluar los resultados de cerca de 70 investigaciones epidemiológicas realizadas entre los años 2006 y 2019.

Para estimar la duración aproximada del tiempo expuesto a la influencia de un marcado deterioro de la calidad del aire en las localidades evaluadas, los expertos utilizaron varias herramientas, entre ellas: la aplicación de modelos de proximidad y el monitoreo permanente de las concentraciones de compuestos contaminantes en los lugares seleccionados. Mientras que los resultados del rendimiento cognitivo se obtuvieron a partir del empleo de pruebas neuropsicológicas, para el caso particular del diagnóstico de la demencia, se acudió a las bases de datos contenidas en los registros médicos.